Economía circular agrícola: Una estrategia sostenible
Economía circular agrícola:
Una estrategia sostenible
La agroindustria azucarera salvadoreña ha sido pionero en la transición de una economía lineal a una circular en el ámbito agrícola, con el programa “Gestión de desechos sólidos derivados de agroquímicos”, el sector recolecta y recicla envases vacíos de agroquímicos que se convierten en utensilios de limpieza; incorporando de esta forma patrones de producción sostenibles y conservando el medio ambiente.
Con la implementación del programa “Gestión de desechos sólidos derivados de agroquímicos” Durante el año 2022 logramos:


Firma de convenio entre Iberplastic (empresa recicladora), Asociación de
Proveedores Agrícolas (APA), Asociación Azucarera de El Salvador y FUNDAZUCAR
El cual posibilita la ejecución del programa y una economía circular.


Toneladas métricas de envases plásticos
De agroquímicos vacíos recolectados y reciclados a través del programa.