
Misión:
Impulsar acciones y ejecutar programas estratégicos de responsabilidad social empresarial, que permitan el desarrollo sostenible de la agroindustria azucarera.

Visión:
Ser un apoyo fundamental de la agroindustria azucarera que impulse y garantice su sostenibilidad, con responsabilidad social empresarial auténtica, que abone al desarrollo social y económico de nuestro país.

Valores:
Transparencia,
integridad,
respeto,
responsabilidad,
lealtad.
Cero trabajo infantil en los cañales
Política de cero tolerancia al trabajo infantil
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es todo trabajo que priva a las personas menores de 18 años de su niñez, su potencial y su escolarización, puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado.
La aplicación de la política de cero tolerancia consta de cinco componentes:

Sensibilización permanente
Ejecución de talleres y/o charlas de sensibilización, información y concientización de las co-responsabilidad por la erradicación del trabajo.

Estandarización de las acciones
Clausulas en contratos de compra-venta de caña de azúcar, protocolo de actuación y contratación de recursos humanos.

Alianzas Público-Privadas
Comités y convenios que garantizan el cumplimiento de la erradicación de trabajo infantil en el sector azucarero.

Monitoreo
Evaluación constante de presencia de menores de 18 años en el sector azucarero.

Comunicación
FUNDAZUCAR participa en foros internacionales para compartir la experiencia del sector azucarero salvadoreño en la erradicación del trabajo infantil.
Noticias
Economía circular agrícola: Una estrategia sostenible
Economía circular agrícola: Una estrategia sostenible La agroindustria azucarera salvadoreña ha sido pionero en la transición de una economía lineal a una circular en el ámbito agrícola, con el programa «Gestión de desechos sólidos derivados de agroquímicos», el sector recolecta y recicla envases vacíos de agroquímicos que se convierten en utensilios de limpieza; incorporando de…
Leer másHuella de carbono e hídrica en la producción de azúcar de la agroindustria azucarera en El Salvador
Huella de carbono e hídrica en la producción de azúcar de la agroindustria azucarera en El Salvador Actualmente el sector azucarero salvadoreño está realizando el estudio de huella de carbono e hídrica en la producción de azúcar, con el objetivo de implementar medidas de sostenibilidad respaldadas con evidencia científica confiables sobre los impactos ambientales. ¿Qué…
Leer másAzucareros de Centroamérica lanzan Campaña de Prevención del Trabajo Infantil
El 8 de junio de 2023 la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) y las asociaciones azucareras de la región que la conforman, lanzaron por segundo año consecutivo, la campaña “¡Yo te cuido!”, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la importancia de prevenir el trabajo infantil en el sector. “En 2022 decidimos coordinar los…
Leer másSector azucarero de El Salvador libre de trabajo infantil en el cultivo y cosecha de caña de azúcar
La agroindustria azucarera de El Salvador asumió hace más de 20 años el compromiso de eliminar de forma progresiva, pero sostenida, el trabajo infantil peligroso en el cultivo y cosecha de caña de azúcar, trabajando en alianza con el sector gubernamental y a la vez determinando y regulando el trabajo adolescente protegido avalado en la…
Leer másFUNDAZUCAR continua sensibilizando a comunidades cañeras en buenas prácticas agrícolas
Como parte del plan de sensibilización a comunidades cañeras, la Fundación del Azúcar (FUNDAZUCAR), realizó el 26 de marzo del 2019 la jornada de sensibilización a la población del Cantón La Cangrejera, ubicado en el municipio de La Libertad. El objetivo de la capacitación en buenas prácticas agrícolas es generar un cambio cultural, orientado a…
Leer másAzucareros Centroamericanos implementan campaña de Prevención del Trabajo Infantil
El Sector Azucarero Centroamericano reafirma su compromiso con la prevención del trabajo infantil, a través de la ejecución de su Campaña Regional 2022, la cual genera conciencia sobre la importancia de cuidar de los niños, niñas y adolescentes, protegiéndoles del trabajo infantil, así como también impulsar condiciones para su desarrollo integral. La campaña que lleva…
Leer másEconomía circular en la agroindustria azucarera de El Salvador
Producción y consumo responsable y sostenible El trabajo conjunto entre productores de caña de azúcar, ingenios azucareros, proveedores de insumos agrícolas e Iberplastic; posibilita la implementación del programa «Gestión de desechos sólidos derivados de agroquímicos de la agroindustria azucarera«, el cual incorpora una economía circular facilitando la recolección y transformación de envases vacíos de agroquímicos…
Leer másProductores de caña de azúcar ahora cuentan con asistencia técnica digital agrícola
A través de una alianza entre Asociación Azucarera de El Salvador, FUNDAZUCAR y Acceso; el sector azucarero de El Salvador cuenta con asistencia técnica digital agrícola dirigida a productores de caña de azúcar. El agente de campo digital «Extensio», es el encargado de brindar información actual y crítica sobre pronósticos de clima, buenas prácticas agrícolas,…
Leer másOtorgan reconocimiento internacional al sector azucarero de El Salvador por erradicar el trabajo infantil en el rubro
La Organización Internacional de Empleadores (IOE, por sus siglas en inglés) otorgó este año 2021 el premio «Líder de Cambio» a la Fundación del Azúcar (FUNDAZUCAR) por los esfuerzos desplegados por más de una década y el éxito alcanzado a la fecha en la erradicación del trabajo infantil de manera sostenible en el cultivo y…
Leer másSector Azucarero de El Salvador se reúne con el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC)
Lograr un desarrollo sostenible requiere enfrentar grandes retos como país y como agroindustria azucarera salvadoreña, entre ellos enfrentar las causas del cambio climático y adaptarse proactivamente a sus manifestaciones y efectos. El Acuerdo de París, adoptado en 2015, por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, establece objetivos para limitar el…
Leer másVideos

©2017 Derechos Reservados